Skip to main content

El pasado 6 de marzo de 2025, la UEPP participó activamente del ForoPescar, un evento que se realizó en la ciudad de Puerto Madryn y  que reunió a destacados actores del sector pesquero para debatir y proponer soluciones a los desafíos actuales. El foro fue un espacio de intercambio enriquecedor, donde se abordaron temas cruciales como la sostenibilidad de los recursos, la innovación tecnológica y el desarrollo de nuevas oportunidades para la industria.

Aspectos destacados del ForoPescar 2025:

  • Sostenibilidad: Se presentaron diversas iniciativas para promover la pesca responsable y la conservación de los ecosistemas marinos.
  • Innovación: Expertos compartieron los últimos avances en tecnología pesquera, desde sistemas de monitoreo hasta nuevas técnicas de procesamiento.
  • Desarrollo: Se exploraron estrategias para fortalecer la cadena de valor del sector, generando empleo y crecimiento económico en la región.
  • Participación: El foro contó con una amplia participación de pescadores, empresarios, investigadores y representantes gubernamentales, fomentando el diálogo y la colaboración.

Paneles Destacados:

Panel 1: «Sostenibilidad y Conservación de Recursos Marinos»

Este panel exploró estrategias para la pesca responsable y la protección de los ecosistemas marinos.

Panel 2: «Innovación y Tecnología en la Pesca del Siglo XXI»

Expertos compartieron avances en tecnología pesquera, desde sistemas de monitoreo hasta nuevas técnicas de procesamiento y acuicultura.

Panel 3: «Desarrollo Económico y Social del Sector Pesquero»

Este panel se centró en estrategias para fortalecer la cadena de valor, generar empleo y promover el desarrollo de las comunidades pesqueras.

Se discutieron políticas públicas y programas de apoyo para impulsar el crecimiento sostenible del sector.

Panel 4: «Coyuntura política, regulatoria y su impacto en la economía pesquera»

Este panel analizo la situación actual de las regulaciones pesqueras y su impacto directo en la economía del sector.

Se debatió sobre los desafíos productivos ante nuevas realidades macroeconómicas.

Panel 5: «Profesionalización de la mano de obra y nuevos horizontes laborales»

Se trataron temas relacionados a las capacitaciones y la profesionalización de la mano de obra del sector pesquero.

Se exploraron nuevos horizontes laborales que abren las nuevas tecnologías aplicadas a la industria pesquera.

Conclusiones Clave:

La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para lograr una pesca sostenible y próspera.

La innovación tecnológica y la capacitación son esenciales para enfrentar los desafíos del futuro.

Es necesario fortalecer la cadena de valor y promover el desarrollo de las comunidades pesqueras.

Los resultados del ForoPescar 2025 serán un pilar para el desarrollo sostenible del sector pesquero.

Leave a Reply